
Recomendaciones dietéticas para el paciente con disfagia y obesidad
Muchas personas que son diagnosticados de disfagia a consecuencia de un proceso agudo como un ICTUS, infección de sistema nervioso central o intervención quirúrgica, padecen obesidad o sobrepeso, esto obliga a tener que mantener un plan de alimentación que ayude a perder esos kilos de más o por lo menos que evite la ganancia de peso.
Como recomendaciones generales debemos tener en cuenta:
- Repartir las comidas en 6 diarias: desayuno, media mañana, comida, merienda, cena y recena
- Los lácteos deberán ser desnatados y que no contengan ni azúcar añadido ni sacarosa
- Añadir a los purés aceite de oliva en crudo sin sobrepasar 3-4 cucharadas soperas al día, dependiendo de la restricción en calorías de la dieta recomendada
- Para garantizar un aporte de fibra se añadirán a los purés verduras teniendo en cuenta que después de trituradas no deben quedar hebras ni grumos
- La cantidad de fruta será de 200 gr (una pieza de tamaño mediano) aunque se tome rallada, triturada o asada. Evitar las frutas con semillas
- Utilizar los espesantes comerciales o el agua gelificada sin azúcar, como ya explicamos en un artículo anterior, no podemos olvidar el aporte de hidratos de carbono de los espesantes comerciales, sobre todo en los pacientes con Diabetes Mellitus
- Para los desayunos y meriendas se podrán utilizar las papillas de cereales, elaboradas con leche desnatada y sin azúcar
- Se pueden utilizar edulcorantes artificiales como sacarina, aspartamo, sorbitol…